Material de trabajo para el cuarto período de emprendimiento
Pinche este vínculo e imprima las guías para desarrollar y entregar al profesor el 21 o 24 de octubre
PLAN DE MEJORAMIENTO DE TERCER PERÍODO
NUEVO ACUERDO DE EVALUACIÓN:
Se les habló de la cita bíblica de Primera de Corintios, capítulo 12, versículos del 12 al 31. Y aprendimos que todos somos partes de un cuerpo donde Jesucristo es la cabeza. Si yo como corazón dejo de hacer mi tarea, el corazón no es el que se afecta, sino todo el cuerpo que no recibe la sangre y muere todo el cuerpo. Por eso si un alumno deja de hacer la tarea afecta a todos sus compañeros. Entonces hemos acordado la confianza de que todos vamos a hacer el trabajo de clase superior, el quiz superior, el trabajo de casa superior y la nota de comportamiento de grupo superior. Se selecciona un niño al azar que dará la nota a todo el grupo, si la nota es inferior a 6, se sacará otro niño hasta que la nota sea de desempeño alto o superior para que se le pueda poner a todos. Quien no haga tarea, tiene 1,0 y firma observador, por su irresponsabilidad con todo el grupo.
QUEJAS DE LOS NIÑOS: No se aceptan quejas orales, sino escritas. Siguiendo el ejemplo de la Biblia en Mateo capítulo 18, versículos del 15 al 17. (1) Corrección fraterna pidiendo respeto. (2) Si el niño no hace caso, el afectado llama a testigos y vuelve a hacer la corrección fraterna. Y (3) si reitera no haciendo caso, escribir el nombre del niño, la falta y las firmas para dar al profesor y proceder al “compromiso de normalización”.
SI DESEA IMPRIMIR LAS GUÍAS DE TRABAJO EN LA MATERIA, PACTOS, COMUNICADOS O RESULTADOS DE LAS RECUPERACIONES
Sistema "Empresa" para presentar en el 3er período 2013
En un sistema siempre tenemos un (1) INPUT, un (2) PROCESS y un (3) OUTPUT.
Esto lo entendemos mediante la siguiente explicación.
La empresa se llama LOS CHURRITOS DEL 3-4
(1)
INPUT (QUE SIGNIFICA: LO QUE ENTRA)
INPUT (QUE SIGNIFICA: LO QUE ENTRA)
Debes
escribir los insumos o la materia prima que se utiliza. Ejemplo: harina de trigo, azúcar, mantequilla, bocadillo de guayaba, agua, leche, aceite para fritar y otros que se les ocurra.
Atención, los PROVEEDOR(ES) son los que nos proporcionan el INPUT (insumo o materia prima).
Atención, los PROVEEDOR(ES) son los que nos proporcionan el INPUT (insumo o materia prima).
Ejemplo: Si
el INPUT es harina de trigo, el PROVEEDOR de mi
empresa es una fábrica de producción de harina de trigo que me
vendanmás barato. Y así con los otros insumos.
Muchos obtan por irse a un supermercado o granero o toldo o bodegas de insumos para encontrar todo en un mismo lugar. PENSEMOS QUÉ NOS CONVIENE MÁS PARA QUE AHORREMOS DINERO PARA NUESTRA EMPRESA.
Muchos obtan por irse a un supermercado o granero o toldo o bodegas de insumos para encontrar todo en un mismo lugar. PENSEMOS QUÉ NOS CONVIENE MÁS PARA QUE AHORREMOS DINERO PARA NUESTRA EMPRESA.
(2)
PROCESS (QUE SON LOS PROCESOS)
PROCESS (QUE SON LOS PROCESOS)
1.
Debes escribir quienes CONTROLAN Y DIRIGEN la empresa. Escogimos los
siguientes: ¿Quién es el gerente? ¿El secretario? ¿El tesorero? ¿El
contador? ¿El fiscal? En nuestro caso, quienes estarán a cargo también
de la producción, es decir los que amasan, fritan, embolsan... etcétera los churros que vamos a vender.
2.
En cuanto a los MECANISMOS Y RECURSOS: es todo aquello que me ayuda a prepararlo, presentarlo. En nuestro ejemplo: necesitamos bolsa trasparentes para empacar cuando el churro esté frío, sillas para sentarnos, una
caja para guardar el dinero, entre otros según las necesidades.
3.
Y en cuanto a las ACTIVIDADES debes tener muy presente la MISIÓN de la
empresa (algo posible para nuestra escuela), la VISIÓN de mi empresa
(aquello que busco en el futuro de la empresa) y los OBJETIVOS (aquello
que hago con los insumos, la materia prima y todo para lograr la venta del producto o el servicio).
Ejemplo:
El gerente quien gestiona, dirige... se llama Antonio TODOSABE.
El secretario quien escribe y ayuda al gerente... se llama Bernardo ESCRIBA.
El tesorero quien guarda los dineros... se llama Claudio PAGARES.
El contador quien lleva las cuentas de los dineros... se llama Diana CUENTACLARO.
El fiscal quien vigila que todo sea legal, que se cumpla todo... se llama Edgar MIRABIEN.
Misión
La empresa LOS CHURRITOS DEL 3-4 ofrece el servicio de venta de churros de harina de trigo con bocadillo de guayaba a la comunidad INEGAMISTA en la hora del descanso, churros que nos han ayudado los padres de familia a preparar.
Visión
La empresa LOS CHURRITOS DEL 3-4 busca posicionarse como la mejor empresa de venta de churros de harina de trigo con bocadillo de guayaba del colegio tanto en primaria como en secundaria y mejorando el producto para cautivar el paladar tanto de alumnos como de profesores, trabajadores y directores.
Objetivos
Solicitar a los padres de familia su colaboración para la preparación de los churros.
Ofrecer el servicio de venta de churros empacados.
Presentar lista de precios de diferentes presentaciones de churros a la comunidad.
Aplicar principios de ecología con las bolsas que arrojen los clientes para colaborar con la limpieza del colegio.
Ofrecer promociones en la venta de churros "Compre dos y se encima uno".
Pasar un papelito para que los clientes presenten su opinión con la servicio de venta que ofrece la empresa.
Ofrecer el servicio de venta de churros empacados.
Presentar lista de precios de diferentes presentaciones de churros a la comunidad.
Aplicar principios de ecología con las bolsas que arrojen los clientes para colaborar con la limpieza del colegio.
Ofrecer promociones en la venta de churros "Compre dos y se encima uno".
Pasar un papelito para que los clientes presenten su opinión con la servicio de venta que ofrece la empresa.
Los
EMPLEADOS en nuestro caso deberán ser los mismos quienes CONTROLAN Y
DIRIGEN u otras personas a quienes ellos hayan contratado para que hagan
los churrosque se va a vender (por ejemplo, los papás que a
veces nos colaboran para conseguir buenos resultados).
(3)
OUTPUT (QUE ES EL PRODUCTO O SERVICIO QUE SALE A LA VENTA)
OUTPUT (QUE ES EL PRODUCTO O SERVICIO QUE SALE A LA VENTA)
Debe diferenciar si está vendiendo un producto o vendiendo un servicio.
Es diferente ser el productor de lo que se vende o ser el distribuidor de un producto ya hecho por otros.
En nuestro ejemplo, hay que tener claro si:
a. La empresa hace los churros y los vende.
b. O si por el contrario, ella vende los churros que vienen ya hechos para la venta.
En conclusión, en nuestra empresa se están ofreciendo churos ya hechos por los padres de familia que nos colaboran en sus casas, así evitando que los niños puedan tener accidentes como quemaduras u otros.
NOTA:
¿Cuánto se gastó en los insumos comprados al proveedor para hacer los churros?
¿Cuánto vale cada churro que se vende?
¿Con cuántos churros que se vendan se saca la plata invertida en la compra de los insumos?
¿Cuánta plata me queda de ganancias (sin tener en cuenta la plata invertida en los insumos)?
¿El cliente está satisfecho o insatisfecho gracias a los papelitos de opiniones dados por los clientes?
¿Si
el cliente está insatisfecho, qué debo mejorar en cuanto a los
proveedores o los insumos o la organización de mi equipo de trabajo o en
las actividades de preparación o en otro componente de mi empresa?
TEMA: LAS
NECESIDADES HUMANAS
REVISIÓN PARA EL TERCER PERÍODO
EXPLORACIÒN DE
APRENDIZAJES PREVIOS:
REVISIÓN PARA EL TERCER PERÍODO
Participa
y opina contestando las siguientes preguntas en grupo:
1. Si tuvieras que
habitar en una isla desierta, ¿qué deberías tener para poder vivir?
2. ¿Consideras que las
necesidades son diferentes para cada persona?
3. ¿Consideras que tener
teléfono celular es una necesidad? ¿Por qué?
·
es el
valor esencial para tener una grata vida en comunidad El respeto es necesario debido a que todos pertenecemos a una misma familia
(compartimos la misma tierra, aire, etc.), por lo que no podemos abandonarnos,
vendernos u olvidarnos de las personas que nos rodean ya que cada persona tiene
mucho que aportar durante su vida en la tierra.
·
Es cuidar de los intereses, derechos,
espacios, tiempos que son del otro y que uno también tiene. Es cuidar de las
cosas que uno comparte con otro, que no son propias.
- El respeto es el valor base de la vida de toda sociedad humana, este valor define las relaciones humanas armoniosas en una sociedad y en una comunidad, como por ejemplo en la familia y en la escuela, para las cuales es fundamental para lograr niveles de armonía.
TALLER
Contesta las siguientes
preguntas en el cuaderno:
- ¿Por qué el afecto es una necesidad?
- Pregunta a cinco compañeros o compañeras cuáles son las dos necesidades más urgentes que tienen en este momento. Escribe los resultados y concluye cuál es el tipo de necesidades más común.
- Lee la historia:
Juan
durmió toda la noche después de haber realizado sus tareas. Al otro día su mamá
lo despertó, tomó un baño, desayuno, arregló su cuarto y sacó el perro al
parque, por lo que su mamá lo felicitó.
Cuando
salió para el colegio, se despidió de cada uno de los miembros de su familia
con un abrazo y un beso. Al llegar allí, su profesora le revisó las tareas y le
puso una carita feliz por lo bien que las hizo; en el recreo jugó con sus
amigos y compartió las onces con su amiga Laura.
·
Según la historia anterior
elabora una lista de las actividades que realizó Juan. Escribe al frente la
clase de necesidades que logró satisfacer, según la pirámide de las
necesidades.
Actividad en clase
- Recorta o dibuja varias ilustraciones teniendo en cuenta la pirámide de necesidades que está en la guía y clasifícalas escribiendo la clase de necesidad a la que pertenece en el cuaderno.
- Lee la siguiente frase y escribe una reflexión de ella.
Si quieres que te respeten, aprende primero a respetar. | |
TEMA: EL TRABAJO EN EQUIPO
REVISIÓN PARA EL TERCER PERÍODO
REVISIÓN PARA EL TERCER PERÍODO
¿QUÉ ES TRABAJAR EN EQUIPO?
El trabajo en equipo es el que realizamos
en cooperación
con otros con quienes estamos en sintonía y con quienes compartimos un
sueño o un objetivo.
El trabajo en equipo se basa en:
La complementariedad: Cada
integrante aporta de lo que más sabe.
La coordinación: Todos
actúan en forma organizada.
La comunicación: Todos
expresan sus opiniones por el bien.
La confianza: Genera
tranquilidad y respeto.
El compromiso: Todos se esfuerzan para alcanzar las metas.
INGREDIENTES PARA HACER UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO
Como en una receta de cocina, el trabajo en equipo requiere de unos ingredientes, sin los cuales no es posible:
- Respeto: Es el
reconocimiento del valor propio y el de las demás personas, como seres
únicos y valiosos.
- Responsabilidad: Es
la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de todo lo que
haces o dejas de hacer, sobre ti mismo o sobre los demás, implica cumplir
con tus deberes y dar lo mejor de ti.
- Sintonía: Es sentirse en
armonía con otra persona, es mantener buena relación, buena escucha y
comprensión.
- Fortalezas: Son
los valores, virtudes, creencias, conocimientos, experiencias y habilidades que se destacan en una persona.
TALLER
Contesta en el cuaderno las siguientes preguntas, mirando también los vídeos:
1. ¿Qué es cooperar?
2. ¿Qué es el trabajo de equipo?
3. ¿Qué
relación tiene este ejemplo de la naturaleza el vuelo de los gansos con el
trabajo en equipo?
¿Qué relación tiene este ejemplo de la naturaleza de los delfines con el trabajo de equipo?
¿Qué relación tiene este ejemplo de coordinación de las motocicletas con el trabajo en equipo?
Trabajo en equipo:
Observo los vídeos y saco conclusiones sobre las enseñanzas
que me dejo, las escribo en el cuaderno. Realizo un dibujo de cada vídeo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIAS Y RELATOS DE EMPRENDEDORES
Pinche el vínculo y podrás ver otras personajes que hicieron historia por sus ideas de empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario